“Lo que baja fácil, sube aún más rápido… y a veces con náuseas.”


🔍 ¿Qué es Ozempic y por qué todo el mundo habla de él?

Ozempic es el nombre comercial de la semaglutida, un medicamento desarrollado originalmente para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Pertenece a la familia de los agonistas del receptor GLP-1, esos que imitan una hormona intestinal que nos ayuda a sentirnos saciados, a liberar más insulina y a ralentizar el vaciamiento gástrico.

En términos sencillos: te quita el hambre, te sacia antes, y hace que la comida tarde en «bajar». Resultado: comes menos, y pierdes peso. Hasta aquí, todo parece maravilloso. Pero (y aquí viene el “plot twist”), no todo lo que adelgaza brilla.


📈 ¿Funciona para perder peso en personas sin diabetes?

Sí. La evidencia científica es clara:

💡 ¿Entonces ya podemos tirar el brócoli a la basura? No tan rápido…


⚠️ ¿Por qué puede causar efectos adversos como pancreatitis y obstrucción intestinal?

Aunque la semaglutida parece el fármaco estrella del momento, su mecanismo de acción —tan eficaz para perder peso— es también la raíz de algunos efectos secundarios que no deberíamos ignorar.

🔬 1. Pancreatitis: cuando el páncreas no agradece la ayuda

La semaglutida activa los receptores GLP-1, que no solo afectan al páncreas endocrino, sino también al exocrino:

Aunque la incidencia es baja (<0,3%), los casos de pancreatitis aguda han sido documentados (Nauck et al., 2021).

🚒 2. Obstrucción intestinal: el intestino se lo toma con demasiada calma

Semaglutida ralentiza la motilidad intestinal para generar saciedad precoz. Este efecto también puede provocar:

Pacientes con dietas pobres en fibra o antecedentes digestivos tienen mayor riesgo.

🔹 Traducción al lenguaje real: si tu intestino normalmente va a 100 por hora, con semaglutida puede ir a 30. Y si ya iba a 30, puede quedarse parado en doble fila.


🌀 ¿Y por qué se recupera el peso al dejar Ozempic?

Ozempic actúa mientras se usa. Cuando se deja:

Rubino et al. (2022) comprobaron que tras 1 año sin semaglutida, los pacientes recuperaron casi dos tercios del peso perdido.


🤔 ¿Es recomendable para perder peso?

Depende. En personas con obesidad y comorbilidades, bajo seguimiento médico y nutricional, puede ser una herramienta válida.

Pero para quien busca un atajo sin cambiar hábitos, es solo eso: un atajo temporal, no una solución definitiva.


🔺 Conclusiones


📝 Mi opinión profesional como profesional (con una pizca de humor, claro)

Ozempic no es el enemigo, pero tampoco es el salvador que nos va a redimir del exceso de peso mientras seguimos sin alimentarnos correctamente, y con una relación pésima con la comida. Me preocupa ver que se ha convertido en el nuevo «pinchazo milagroso»: rápido, accesible y sin necesidad de pensar. El problema no es el fármaco, es el uso sin sentido, sin supervisión, y sin mirada a largo plazo. Porque lo rápido, ya lo sabes, siempre tiene un precio. Y no solo en euros: en salud, autoestima, y educación alimentaria. Y de paso, mientras tanto, algunas empresas hacen su agosto vendiendo planes exprés y suplementos «anticompulsiones». Ozempic puede ayudar, pero no educa, no transforma, y desde luego, no se pincha el sentido común.

___________________________________________________________________________________________________________________________

📚 Referencias bibliográficas

Kommu, S., & Berg, R. L. (2024). Efficacy and safety of once-weekly subcutaneous semaglutide on weight loss in patients with overweight or obesity without diabetes mellitus: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Obesity Reviews, 25(9), e13792. https://doi.org/10.1111/obr.13792

Nauck, M. A., Quast, D. R., & Wefers, J. (2021). GLP-1 receptor agonists in the treatment of type 2 diabetes – state-of-the-art and future developments. Diabetes, Obesity and Metabolism, 23(S1), 3–16. https://doi.org/10.1111/dom.14232

Rubino, D. M., Greenway, F. L., Khalid, U., O’Neil, P. M., Rosenstock, J., Sørrig, R., … & Wilding, J. P. H. (2022). Effect of continued weekly subcutaneous semaglutide vs placebo on weight loss maintenance in adults with overweight or obesity: The STEP 4 randomized clinical trial. Diabetes, Obesity and Metabolism, 24(5), 749–758. https://doi.org/10.1111/dom.14630

Vilsbøll, T., Knop, F. K., & Holst, J. J. (2022). Glucagon-like peptide-1 receptor agonists: pharmacological profile and clinical use in the treatment of type 2 diabetes. Obesity Reviews, 23(10), e13483. https://doi.org/10.1111/obr.13483

Wilding, J. P. H., Batterham, R. L., Calanna, S., Davies, M., Van Gaal, L. F., Lingvay, I., … & Kushner, R. F. (2021). Once-weekly semaglutide in adults with overweight or obesity. New England Journal of Medicine, 384(11), 989–1002. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2032183

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *