⚡ ¿Comes menos, haces “todo bien” y aún así te sientes sin fuerzas?
Tranquilidad, no eres tú. Tampoco es que tu cuerpo se haya vuelto “vago”. Es posible que, sin saberlo, estés apagando una parte clave de tu metabolismo: el ciclo de Krebs.
Sé que suena muy bioquímico, pero quédate conmigo porque voy a explicártelo para que lo entiendas con total claridad —y para que por fin entiendas por qué, cuando restringes demasiado, pierdes energía antes que grasa.
🔋 ¿Qué es el ciclo de Krebs y por qué importa tanto?
Imagínate que tu cuerpo es una casa con electrodomésticos, luces y calefacción. Para que todo funcione, necesitas electricidad. Esa energía, en tu cuerpo, se llama ATP. Y el ATP se produce en una especie de “noria” bioquímica que gira dentro de tus células: el ciclo de Krebs.
Este proceso convierte los nutrientes que comes en energía real. Pero necesita dos cosas fundamentales:
-
Combustible, que viene de lo que comes: carbohidratos, grasas y proteínas.
-
Herramientas enzimáticas, como vitaminas B1, B2, B3, magnesio y hierro, que hacen que esa rueda pueda girar.
Sin suficiente comida, o sin los nutrientes adecuados, esta noria se frena. ¿Resultado? Menos energía, más fatiga, peor estado de ánimo, digestiones más lentas… y un cuerpo que empieza a ahorrar hasta lo esencial.
🚨 ¿Qué pasa cuando haces una dieta muy baja en calorías o restrictiva?
Al principio parece que funciona: bajas peso, sientes que “lo estás haciendo bien”. Pero al cabo de unas semanas o meses…
-
Te estancas.
-
Te fatigas más rápido.
-
Te cuesta concentrarte.
-
Duermes peor.
-
Tu digestión se vuelve pesada o irregular.
¿Y sabes por qué? Porque le estás quitando al cuerpo las herramientas y el combustible para funcionar bien. La maquinaria mitocondrial se ralentiza, el ciclo de Krebs pierde eficiencia, y empiezas a “ahorrar” energía de forma forzada.
❌ ¿Y si además eliminas carbohidratos o grasas?
Muchas veces se culpa al pan, al arroz, al aceite o a las frutas. Pero sin carbohidratos no puedes producir oxalacetato, que es clave para que la grasa que comes (o que quieres quemar) pueda entrar en el ciclo de Krebs. Es decir: ni siquiera estás “quemando grasa” bien si no comes suficiente carbohidrato.
Si eliminas las grasas, estás quitando ácidos grasos esenciales, vitaminas liposolubles (A, D, E, K) y los precursores de hormonas. Y si tu dieta es solo proteica, el cuerpo se sobrecarga por otras vías (como la ureogénesis), sin un beneficio real para tu metabolismo.
🍽️ Entonces, ¿qué significa comer bien?
Comer bien no es comer poco. Comer bien es dar a tu cuerpo:
✅ Energía suficiente (no por debajo de tu tasa metabólica basal)
✅ Macronutrientes completos (hidratos, proteínas, grasas)
✅ Micronutrientes esenciales
✅ Un patrón sostenible, variado y adaptado a ti
Porque no todos los cuerpos necesitan lo mismo. Cambia según tu edad, nivel de actividad, salud hormonal, historia clínica o incluso el clima.
👩🏻⚕️ Como nutricionista clínica, te lo digo claro:
No se trata de hacer más dieta, se trata de alimentarte mejor.
No se trata de eliminar, sino de equilibrar y adaptar.
No se trata de contar calorías, sino de darle al cuerpo lo que necesita para funcionar bien.
💬 ¿Te has sentido identificado?
¿Has hecho dietas que te han dejado sin energía? ¿Sientes que tu cuerpo va más lento que tu intención?
👉 Cuéntamelo en los comentarios. Me encantará saber tu experiencia.
📩 ¿Prefieres contarme tu caso en privado? Puedes escribirme desde mi web: orekasalud.com
Porque comer no es un castigo. Comer es lo que hace que vivas, funciones y te sientas bien 💚
Y si te ha ayudado este artículo, compártelo. Puede que alguien más lo necesite.